domingo, 31 de marzo de 2019

8. Aristóteles (384-322 a.C.)

Biografia:

BIOGRAFÍA DE ARISTÓTELES
(384 a.C.    322 a.C) Aristóteles fue un filósofo y científico griego nacido en la colonia de Estagira (actualmente Stavros), Macedonia 384 a.C. Fue un polímata: filósofo, lógico, biólogo y científico de la Antigua Grecia. Uno de los discípulos más brillantes de Platón. Sus ideas ejercieron mucha influencia sobre la historia intelectual de occidente por más de dos milenios, tiempo durante el cual se ha considerado como el pensador más decisivo de la historia, ejemplo del hombre sabio, fundador de la lógica y quién sentó las bases del método científico.
 
Hijo de Nicómaco, médico del rey Amintas III de Macedonia. En el año 375 a.C. su padre murió y su tutor Proxeno de Atarneo lo envió a la ciudad de Atenas con el fin de estudiar en la Academia de Platón, donde permaneció casi 20 años. Cuando Platón muere en el año 347 a.C. Aristóteles viajó a Atarneo, invitado por su amigo y protector Hermidas quien era gobernador de esa ciudad, allí permaneció casi tres años, se casó con Pythias de este hogar nació una niña y la llamaron igual que su madre. Después de forma ilegal se unió con Hepylis de esta unión nació Nicómaco, pero siempre en él permaneció el recuerdo de su primera esposa.

“Hasta ahora había considerado a Linneo y Cuvier como dioses, pero sólo son niños comparados con Arístoteles” Charles Darwin.

Tras la muerte de su amigo asesinado, viajó a la ciudad de Mitilene (Grecia) en la isla de Lesbos, continuó con sus investigaciones junto con Teofrasto nativo de Lesbos, enfocándose a la biología marina y zoología.

En el año 343 a.C. el Rey Filipo II de Macedonia llamó a Aristóteles para que fuera tutor de su hijo Alejandro Magno. Él viajó entonces al Imperio Macedonio y permaneció allí dos años, ejerciendo como maestro de Alejandro Magno.



En el año 335 a.C. viajó a Atenas donde fundó su propia escuela llamada “El Liceo”, muchas de las clases eran públicas y gratuitas. A lo largo de su vida reunió una grandiosa biblioteca al igual que seguidores e investigadores conocidos, la mayoría de los trabajos que se conservan de él, son de esta época.

Su vida se desarrolló en muchos campos de la filosofía entre otras y fue considerado una de las mentes más brillantes de la historia de la humanidad clásica.

Aristóteles discípulo de Platón en la academia de Atenas, construyó un sistema filosófico propio sometiendo a crítica la teoría de las ideas de su maestro. Razón por la cual hace cuatro críticas fundamentales a la teoría de las formas de Platón:

Critica a los dos mundos: Para Aristóteles es uno solo; admitir dos mundos complica la explicación innecesariamente, reduplicando las realidades.
Platón no da una explicación racional al hablar de dos mundos, se limita a Mitos y Metáforas cuando debería aclarar conceptualmente sus propuestas.
No existe una relación clara de casualidad del mundo ideal respecto del mundo sensible. No explica con las idas su causa de las cosas sensibles y mutables. No argumenta que de una idea se derive un objeto.
Argumento del tercer hombre: Según Platón, la semejanza entre dos cosas se explica porque ambas participan en la misma idea. Según Aristóteles, se precisa un tercero para explicar la semejanza entre dos cosas, un cuarto para explicar las tres y así sucesivamente. Es una regresión al infinito, por lo tanto, no se explica nada.



No hay comentarios:

Publicar un comentario