13. Guillermo de Occam (1288-1349)
Biografia:
Guillermo de Ockham
(Guillermo de Occam o de Ockham; Ockham, Surrey,
h. 1285 - Múnich, Baviera, 1349) Teólogo escolástico inglés, fundador de la
escuela nominalista. Este fraile franciscano estudió en la Universidad de
Oxford, en la que empezó a enseñar como bachiller desde 1317; el carácter
innovador de sus enseñanzas hizo que nunca se le diera el grado de doctor (razón
por la que se le conoce como el venerable principiante) y que entrara en
conflicto con la Iglesia.
Guillermo de Ockham
El papa Juan XXII le hizo comparecer en su corte
de Aviñón en 1324 y condenó como heréticas muchas de sus doctrinas, incluida su
defensa de la pobreza como exponente del espiritualismo franciscano; fray
Guillermo de Ockham reaccionó huyendo en compañía del general de la orden y
poniéndose bajo la protección del emperador Luis de Baviera en Pisa y luego en
Múnich, lo que le costó la excomunión (1328). Hasta poco antes de su muerte
mantuvo la polémica con los papas sucesivos (Benedicto XII y Clemente VI).
La filosofía nominalista parte de la crítica al
racionalismo y a los conceptos universales: todo conocimiento está basado en la
lógica, operando sobre la percepción sensorial de objetos individuales
concretos; y no deben multiplicarse inútilmente los entes creando conceptos
abstractos que no procedan de la experiencia (esta economía de objetos es la
que luego se conoció como la navaja de Ockham).
Su teoría inductiva del conocimiento, cercana al
empirismo, le llevó a una visión contingente del mundo, en la que abrió amplios
espacios para la libertad. De ella resultaba el carácter meramente probable de
las afirmaciones científicas y la imposibilidad de una demostración rigurosa de
la ley moral e incluso de la existencia de Dios. De manera que su concepción
teológica se fundamentaba en la fe en un Dios omnipotente inasequible por la
razón (dando comienzo con ella la separación entre Teología y Filosofía).

No hay comentarios:
Publicar un comentario