10. San Agustín (354-430)
Biografia:
Biografía de San Agustín
San Agustín
nació en Tagaste (Argelia actual) el 13 de noviembre del 354 y murió en
Hipona el 28 de agosto del 430. Su
padre, Patricio, un pagano de posición social acomodada, que luego de una larga
resistencia a la fe, hacia el final de su vida se convierte al cristianismo.
Mónica, su madre, era una devota cristiana.
Al enviudar, se consagró totalmente a la conversión de su hijo
Agustín. Lo primero que enseñó a su hijo
Agustín fue a orar, pero luego de verle gozar de esas santas lecciones, sufrió
al ver como iba apartándose de la Verdad hasta que su espíritu se infectó con
los errores maniqueos y, su corazón, con las costumbres de la disoluta
Roma. Mónica confiando en las palabras
de un Santo Obispo que le dijo: “el hijo de tantas lágrimas no puede perderse”,
no cesó de tratar de convertirle por la oración y la persuasión hasta lograrlo.
A los 32 años San Agustín entrega su persona a
Dios, luego de una permanente búsqueda convirtiéndose a la fe católica. Aunque Agustín no pensaba en el sacerdocio,
fue ordenado en el 391 por el Obispo de Hipona, Valero, quien le tomó por
asistente. San
Agustín es uno de los
ejemplos fundamentales de la búsqueda constante de Dios, de la verdad, del
conocimiento. Esta búsqueda no la hizo en soledad sino en estrecha relación con
los otros, en especial su madre Santa Mónica y sus amigos. San Agustín dice: “Necesitamos de los otros
para ser nosotros”. Esta es otra
enseñanza de Agustín, la importancia de la comunidad para la vida personal y
para la búsqueda de la verdad en la reflexión y el diálogo con los otros.
Pocos hombres han poseído un corazón tan afectuoso
y fraternal como el de San Agustín. Se mostraba amable con los infieles y hasta
los invitaba a comer con él, en cambio, se rehusaba a comer con los cristianos
de conducta públicamente escandalosa y les imponía las penitencias
canónicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario