4. Pitágoras (569-475 a.C.)
Biografia:
Pitágoras

Se tienen pocas noticias de la biografía de
Pitágoras que puedan considerarse fidedignas, ya que su condición de fundador
de una secta religiosa propició la temprana aparición de una tradición
legendaria en torno a su persona. Parece seguro que fue hijo del mercader
Mnesarco y que la primera parte de su vida transcurrió en la isla de Samos, que
probablemente abandonó unos años antes de la ejecución del tirano Polícrates,
en el 522 a.C. Es posible que viajara entonces a Mileto, para visitar luego
Fenicia y Egipto; en este último país, cuna del conocimiento esotérico,
Pitágoras podría haber estudiado los misterios, así como geometría y astronomía.
Algunas fuentes dicen que Pitágoras marchó después
a Babilonia con Cambises II, para aprender allí los conocimientos aritméticos y
musicales de los sacerdotes. Se habla también de viajes a Delos, Creta y Grecia
antes de establecer, por fin, su famosa escuela en la ciudad de Crotona, una de
las colonias que los griegos habían fundado dos siglos antes en la Magna Grecia
(el actual sur de Italia), donde gozó de considerable popularidad y poder. La
comunidad liderada por Pitágoras acabó, plausiblemente, por convertirse en una
fuerza política aristocratizante que despertó la hostilidad del partido
demócrata, de lo que derivó una revuelta que obligó a Pitágoras a pasar los
últimos años de su vida en la también colonia griega de Metaponto, al norte de
Crotona.
La comunidad pitagórica estuvo siempre rodeada de
misterio; parece que los discípulos debían esperar varios años antes de ser
presentados al maestro y guardar siempre estricto secreto acerca de las
enseñanzas recibidas. Las mujeres podían formar parte de la hermandad; la más
famosa de sus adheridas fue Teano, esposa quizá del propio Pitágoras y madre de
una hija y de dos hijos del filósofo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario